¿Que son las garantías explicitas en Salud?
Director Fundación Mama con Cáncer
Badge

- Cáncer cervicouterino
- Cáncer de mama en personas de 15 años y más
- Cáncer en personas menores de 15 años
- Cáncer de testículo en personas de 15 años y más
- Cáncer gástrico
- Cáncer de próstata en personas de 15 años y más
- Leucemia en personas de 15 años y más
- Cáncer colorectal en personas de 15 años y más
- Cáncer de ovario epitelial
- Cáncer vesical en personas de 15 años y más
- Osteosarcoma en persona de 15 años y más
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de tiroides diferenciado y medular en personas de 15 años y más
- Cáncer renal en personas de 15 años y más
- Mieloma múltiple en personas de 15 años y más
- Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado
¿Cómo acceder al plan AUGE o GES?
Si cotizas o eres beneficiario de Fonasa, deberás acudir al Consultorio de Atención Primaria en donde estés inscrito. En el caso que seas cotizante o beneficiario de una Isapre, deberás llevar el diagnóstico médico a las oficinas de la institución para que designen un prestador de la red AUGE o GES.
En caso de urgencia vital, el ingreso al AUGE o GES de un cotizante o beneficiario al Fonasa será a través de un SAPU o del Servicio de Urgencia de un hospital público.
Luego, si es cotizante o beneficiario de una Isapre, el médico debe llenar el Formulario de Constancia de información al paciente GES.
El beneficiario podrá aceptar o rechazar el prestador que le ha sido designado, pero si decide atenderse en un establecimiento distinto a la red, perderá los beneficios del plan AUGE o GES, operando para estos efectos la cobertura de la modalidad de libre elección en el caso de Fonasa, o la del Plan de Salud Complementario, si estuviese afiliado a una Isapre.
Las Garantías Explícitas en Salud (GES) son beneficios que están garantizados legalmente para todas las personas que se encuentran en Fonasa o Isapres. ¿Sabías que existen 17 tipos de cáncer que están cubiertos por GES? Si quieres saber cuáles son y cómo acceder al beneficio, te lo contamos aquí:
Si una enfermedad está cubierta o garantizada por GES, significa que por ley tienes derecho a:
- Acceso: Derecho por Ley de la prestación de Salud.
- Oportunidad: Tiempos máximos de espera para el otorgamiento de las prestaciones.
- Protección financiera: La persona beneficiaria cancelará un porcentaje de la afiliación.
- Calidad: Otorgamiento de las prestaciones por un prestador acreditado o certificado.
Actualmente, existen 85 patologías o enfermedades que están garantizadas. Dentro de éstas, se encuentran 17 tipos de cáncer que son:

Pasos a seguir
Para que no olvides que hacer en caso de ser diagnosticado por una de las 85 enfermedades, cubiertas por el AUGE o GES, te detallamos en simples pasos:
- La enfermedad o condición debe estar incluida en los 85 problemas de salud. Se debe cumplir con las condiciones especiales de estado de salud, edad y problemas de cada patología.
- Las prestaciones a las que se puede acceder, se encuentran definidas en un catálogo o canasta, denominado Listado Específico de Prestaciones.
- La atención de salud debe realizarse en el centro de salud que determine Fonasa o Isapre.
- En lo que se refiere a medicamentos, estos también están incorporados en el tratamiento de manera gratuita.
Fuentes:
- Minsal
- Superintendencia de Salud Chile
- Fonasa